martes, 9 de junio de 2015



                                                           Tablas de nuestro proyecto.

Tabla 1)



Tareas
Tiempo a destinar


Responsables
Evaluación de las tareas

Fecha a trabajar
Cumplida
Pendiente
1.- Trazar y cortar en el papel


25 de Mayo
Miriam
Presente

Guadalupe
Presente

Citlali
Presente

Evencio

Ausente
Lenin

Ausente
2.- Pegar los elementos principales

27 de Mayo
Miriam
Presente

Guadalupe
Presente

Citlali
Presente

Evencio
Presente

Lenin
Presente

3.- Detallar cada parte

3 de Junio
Miriam
Presente

Guadalupe
Presente

Citlali
Presente

Evencio

Ausente
Lenin

ausente





Tabla 2)

Materiales
Valor unitario
Cantidad a utilizar
Total
Malla ciclónica
$1976
15 metros
$29640
Varillas
$75
24 piezas
$1800
Cemento
$320
20 bolsas
$6400
Retroexcavadora
$560000
 1 pieza
$560000


Total
$597840




Actividad 3)

“Aguas residuales”

Resumen del proyecto: Lo que intentamos hacer es utilizar filtros como un sistema de canalización, y de esta manera limpiar los ríos contaminados y de vez en cuando sacar la basura acumulada con una retroexcavadora y que la misma sea depositada en un contenedor permanente.

Situación problemática: Contaminación de ríos.

Solución: Elaborar el proyecto del filtro.

Procedimientos:
Paso 1: El personal hará la mezcla de cemento para pegar el filtro, para poder colocar la malla ciclónica con varillas corrugadas en el río contaminado.
Paso 2: En cada borde del río se colocaría el filtro, posteriormente; construir el contenedor donde, con ayuda de una retroexcavadora se depositara la basura que ha sido acumulada en el filtro del río.
Paso 3: Poner en funcionamiento el filtro, esperando que este funcione tal y como se había planeado.
Paso 4: Una vez que esté funcionando  y la basura este acumulada poner en uso la retroexcavadora.
Paso 5: La retroexcavadora llevara la basura a el contenedor designado para la misma, y después sea desechada en el basurero municipal.


Actividad 4)


Fortaleza
Debilidades
1.- El grifo estará de bajo de el río con el cual se podrá obtener un 90% de agua limpia y potable.

2.-El grifo estará reforzado por una base de metal que ara que produzca el agua más limpia y más rápido.

3.-Tendremos agua potable y se beneficiara a muchas personas en la zona que se establecerá el grifo.
1.-Tendremos de segundo plano un nuevo grifo por si el instalado llega a tener una falla en el movimiento de las turbinas al eliminar los desechos (la debilidad seria que las turbinas llegaran a fallar un desecho muy grande o pesado) .

2.-El grifo puede detenerse con la rapidez que fluye el rió y no poder deshacer los desechos con rapidez.


Oportunidades
Amenazas
1.- tendremos oportunidades como beneficiar a los ciudadanos establecidos en la comunidad .

2.-Limpiar el agua a un 90% con la cual en la comunidad los campesinos podrían regar sus siembras .
Permanentes
1.-  no tener el apoyo para hacer la segunda opción.

2.- después de muchas lluvias se inunda mucho y podrá rebasar el filtro causando la destrucción del mismo.
Circunstanciales
1.- Tendremos una segunda fortaleza por  algún problema ocurrido.


jueves, 4 de junio de 2015

Aquí estamos proponiendo para la limpieza de los ríos altamente contaminados ya que es un problema muy serio para la sociedad actual. contamos con un filtro muy grande que va a ser de el alto del puente que es para cruzar el rió, así la basura de este quedara atrapada para potabilizar el agua.
.                                                                     
 Después de que la basura quedo separada de el río esta sera recolectada por un camión especial de basura con una pala que la va jalar, acumular y posteriormente sera depositada en un contenedor especifico de basura. 

Aquí podemos observar como el camión recolector de basura esta arrojando los desechos separados por el filtro en su contenedor especial para ser tratado.
esta es la maqueta a una escala hecha por nosotros aun es un prototipo para poder seguir con el proyecto aun estamos viendo unas cosas

miércoles, 20 de mayo de 2015



        Integrantes:
       

        Miriam Teresa Lopez Martinez 
                        
   Erendira Citlali Lopez Garcia

        Guadalupe Maurilia Lara Rosales

       Evencio Verdeja Velazquez

    Lenin Aguilar Zamora


                 Posibles soluciones para el problema:

1. Hacer la limpieza debida constantemente, con el personal capacitado; para mantener en buen estado el agua de los ríos.

2. Usar un método tecnológico, en el que se utilicen biorreactores de membranas que ayudaran a purificar las aguas residuales.

3. Poner filtros gigantes para poder separar los desechos que contaminan el agua y así poder obtener agua purificada.


                                ¿Por que la elegimos?
Escogemos la opción numero tres, por que creemos que con esta: vamos a obtener buenos resultados para poder limpiar los ríos. 

jueves, 7 de mayo de 2015

El problema principal es la contaminación de ríos, mares, lagunas, arroyos entre otros, que son indispensables para la supervivencia de los seres vivos. 
La mayor causa que origina este problema son nuestros residuos producidos desde los hogares e industrias, que deshecha el ser humano, tirados con falta de conciencia en cuidado del ambiente lo cual en la actualidad es algo muy importante.
Por lo tanto, este fenómeno nos ocasiona muchos problemas en la sociedad como son: enfermedades, mala calidad de vida, productos contaminados como los peces que consumimos o las frutas y verduras que son regadas con esta agua tan sucia, la basura estancada también ocasiona las inundaciones que son grandes perdidas en la gente afectada.
Para solucionarlo estamos nosotros buscando nuevas formas de combatir lo que nosotros mismos estamos produciendo, por esto trabajaremos en nuestra ciudad y emplearemos la propuesta que tenemos.